Vía verde Terra Alta

 

 

El Camping Terra Alta en medio de esta Vía Verde tiene acceso directo

El pueblo de Bot, a un kilómetro del cual se sitúa el Camping Terra Alta, se encuentra en una situación estratégica en relación a la Vía Verde ya que es uno de los pocos municipios donde la orilla del pueblo encontramos la estación de la antigua vía de tren y por tanto la Vía Verde. Así, los usuarios de la Vía Verde pueden llenar la cantimplora en la fuente de la estación de Bot, si tienen alguna otra necesidad pueden pasarse por las tiendas o bares del pueblo, además del bar-restaurante del Camping Terra Alta y finalmente, si tienen una avería pueden arreglarla ellos mismos a el autotaller de bicicletas del Camping Terra Alta. Bot se encuentra bien en medio de esta Vía Verde en el km 60 los 96 que hay entre Alcañiz y Tortosa.

La Vía Verde de la Terra Alta forma parte de un itinerario más largo que une Alcañiz con Tortosa. Se trata de una antigua vía de tren con una historia muy ligada a las realidades diciembre dos territorios hermanos el Bajo Aragón y el Sur de Cataluña. Haga clic aquí para conocer mejor esta historia.

La Vía Verde de la Terra Alta recorre 24 km entre las estaciones de Arnes y la del Pinell de Brai y el Camping Terra Alta se sitúa en el equidistante punto del km 12 de este recorrido. La mayoría de usuarios del Camping se mueven por estos 12 kilómetros arriba o abajo de la Vía Verde ya que recoge paisajes muy variados en poca distancia. Es fascinante la tranquilidad y el poco esfuerzo con los que este tramo de vía verde nos aproxima al Valle del Río Canaletes y en el interior de unas sierras, que geológicamente forman parte de los Ports. El diseño de este tramo hace que los desniveles se salven de forma muy tranquila y con el habitual recurso de los túneles haciendo que este tramo sea conocido como la Vía Verde de los túneles. Alguno de los túneles no se encuentra suficientemente bien iluminado, simplemente hay que tener en cuenta e ir preparado con linternas para dejarse seducir por el silencio que hay en el interior de las montañas.

Por cuenta familias con niños este tramo es ideal ya que se pueden realizar pequeñas excursiones alrededor del Camping con la tranquilidad que da este camino sin tráfico motorizado.. Además, la proximidad a la Fontcalda posibilita una excursión de poco rato que nos permitirá tomar el baño y una cerveza, todo sea dicho. La situación del Camping es ideal ya que no hay que desplazarse en coche al punto de partida de la excursión, sino que desde el mismo camping y mediante un camino de tierra de unos 50m nos plantamos en la Vía Verde para decidir si echamos arriba o abajo.

 

Cómo decíamos, el itinerario entre Alcañiz y Tortosa recorre unos 96 km, pero administrativamente se entiende como tres Vías Verdes diferentes. Esta división dificulta la búsqueda de información a la hora de planear una excursión que recorra todo el itinerario, por eso, creemos interesante que visite las páginas oficiales de las diferentes Vías Verdes:

Vía Verde del Bajo Aragón (D Alcanyís y Barnes / Lledó)

Vía Verde de la Terra Alta (D Barnes / sur línea de algunos otros Lledó)

Vía Verde del Baix Ebre (Pinell de Brai de Tortosa)

La Fontcalda, esta considerada una de las 10 mejores piscinas naturales del estado Español.

De la misma manera, son muy habituales en relatos y opiniones expresados ​​por los usuarios de las Vías Verdes tratando de explicar sus experiencias y sugerencias:

Excursión familiar por la Vía Verde de la Terra Alta

Fin de semana en mountain bike desde Alcañiz a Tortosa

Wikiloc con la ruta de Alcañiz a Tortosa

 

 

[/tp]

Camping Terra Alta con Green Way acceso directo de la Terra Alta